La región sumó un observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación en Panamá

El Observatorio Panameño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Opcyt) acaba de ser inaugurado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), con el objetivo de consolidar información estadística que permita desarrollar estrategias, de la mano de los sectores público y privado, la academia y la sociedad civil.

“Para la Senacyt, la creación del Observatorio Panameño de Ciencia, Tecnología e Innovación representa un paso más hacia la mejora continua de los procesos, la eficiencia, eficacia y la competitividad de los actores del Sistema. Confiamos en que este proyecto será propicio para la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico de nuestro país”, expresó Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, sobre una iniciativa que funcionara en el marco de la estructura de esta Secretaría.

La expectativa es que el Opcyt reúna información estadística, genere publicaciones relacionadas con la medición de los indicadores vinculados a la ciencia, la tecnología y la innovación; además de promover el desarrollo de estudios bibliográficos y de patentabilidad; y más.

Entre los indicadores que el organismo ya ofrece, se destaca que en el país se invertirá en 2024  en I+D unos 132.000 millones de dólares, cifra que representa el 0,18 por ciento del PBI y que el país ostentó unos 1277 investigadores en 2023, cifra que ya creció en 320 personas.

En su portal -disponible aquí– se pueden observar consultas públicas y encuestas abiertas. Por ejemplo, sobre la percepción social de la ciencia, la infraestructura disponible, las actividades científicas y tecnológicas que se desarrollan en el país y la calificación de sus recursos humanos; otra sobre la estructura general y financiera que involucra la innovación, tanto de productos, como procesos y en términos organizacionales.

La inauguración de este observatorio es sólo un elemento que robustece una apuesta mayor. Hace pocas semanas se inició el camino hacia el despliegue de la quinta generación móvil a la par que comenzó una nueva administración de gobierno, en cuya campaña se señaló la apuesta por la transformación digital.

TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.