“Identificaremos necesidades de espectro para redes privadas en la tercera etapa de la subasta 5G”

Colombia acaba de concretar su subasta 5G. Esto se produjo casi en paralelo a las alternativas de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de los Emiratos Arabes Unidos, la CMR-23, en la que Colombia llevó varios temas de la región para discutir en ese encuentro, y de cara a los próximos cuatro años. Fabián Herrera, director general de la Agencia Nacional de Espectro (ANE) tuvo esa tarea. En diálogo con TeleSemana.com, se refirió a los puntos destacados que se dieron en ese encuentro, como lo decidido en torno a la banda de 6 GHz, pero también en los temas sobre los que está trabajando Colombia en materia de espectro, como insumo básico para ampliar las telecomunicaciones y generar el bienestar social. La charla se dio unos días antes de la subasta 5G, y además de las expectativas en torno a ese proceso, se abordaron otras cuestiones, como las relativas a las bandas milimétricas y los futuros recursos que se pondrán a disposición de operadores regionales, como la banda de 600 MHz.

¿Qué puede comentar sobre lo que trabajo la CMR-23 para Colombia y para la región?

En la CMR-23 se reunieron 196 países de la ONU para tratar temas de desarrollo de las telecomunicaciones en el siguiente cuatrienio. Colombia llevó algunos puntos de  interés para trabajar que necesitábamos para garantizar la continuidad de las políticas públicas. Primero, la decisión que se tomó sobre la banda de 6 GHz que estuvo en discusión para ver si se destinaba a uso no licenciado o para IMT. Como continente americano se tomó la decisión de tomarla como no licenciado. No estaba estrictamente en estudio para la región 2, pero sí para las otras regiones. Y eso terminará impactando en el desarrollo de las bandas de frecuencias de América por un tema de escala. Se mantuvo esa decisión a nivel regional, con excepción de dos países que decidieron poner salvedad, como fueron Brasil y México.

¿Qué otros temas se abordaron?

En temas satelitales estaba sobre la mesa la propuesta de revisar límites de potencia para las constelaciones LEO. Esas grandes constelaciones tienen la posibilidad de brindar servicio con más velocidad y menor latencia. Se incluyó una invitación a estudiar el tema sin que implique impactos en los reglamentos de telecomunicaciones. Colombia era promotor de la propuesta.

Otro tema son los que se estudiarán en la CMR-27. Colombia venía desempeñando la vicepresidencia. Como continente americano logramos concertar 17 propuestas, la mayoría incluidas para la agenda prelimilar de las próximas conferencia. Y aquí tenemos temas super interesantes como el nuevo espectro para componente satelital de IMT, para el D2D (direct to device), para que los celulares puedan funcionar bajo redes móviles en área de cobertura y cuando salgan puedan tener conectividad satelital. También se trabajó en la identificación de frecuencias para la comunicación lunar, es decir, garantizar que las naves, los astronautas puedan tener servicios de comunicación en ciertos espacios armonizados. Se sumó también el estudio nuevas bandas para IMT y para la 6G, en la cual estaremos en 10 años.

¿Cuáles son los objetivos de la ANE teniendo en cuenta la subasta 5G, para 2024?

El primero es acompañar a los operadores móviles en el despliegue 5G. Hacemos una tarea importante en coordinación con la Comisión de Regulación de las Comunicaciones (CRC) de hablar con autoridades territoriales para incluir mejor prácticas e incluir el despliegue de antenas. A nivel un poco más técnico, tenemos que definir condiciones de uso de espectro para tareas de protección pública, emergencias, para sistemas de transporte inteligente y redes privadas. Necesitamos definir las condiciones en cuanto al uso de espectro para el despliegue de redes privadas.

También las condiciones técnicas para el uso de la banda de 6 GHz. Hasta ahora se puede usar en interior. La próxima semana se publicará un estudio para usar esa banda en potencia estándar. Y para el año próximo usarla en exteriores.

¿Estuvo en la discusión el tema de las estaciones terrenas a gran altitud?

Otro tema planteado fue la necesidad de identificar espectro para la futura operaciones de estaciones terrenas satelitales de alta y muy baja capacidad, que se conocen como HAPS y HIBS. También estamos trabajando en la flexibilización de las condiciones de uso por parte de la tecnología de espacios blancos en televisión (white spaces). Vamos a aumentar un poco la potencia y las coberturas para viabilizar más estas tecnologías que hacen un uso no esencial y por lo tanto gratuito para el despliegue de enlaces punto a punto de datos para llevar conectividad en zonas rurales.

Otro es el tema de compartición de espectro, de flexibilización para facilitar el acceso al recurso. Y en vigilancia y control vamos a fortalecer nuestro modelo de vigilancia y control para hacerlo mucho más eficiente, para tener un control de la ilegalidad mucho más eficiente en menores tiempos de acción . Y vamos a continuar con un proceso de transformación digital hacia el interior de la entidad.

Mencionó el tema de redes privadas, ¿van a identificar espectro para redes privadas?

Está en la hoja de ruta pero todavía estamos en una etapa muy temprana. En este momento, Colombia está adelantando la subasta de espectro 5G para otorgar licencias nacionales para la prestaciones de servicios. Luego ya se anunció que se realizará un proceso de subasta para la asignación de permisos regionales, también para empresas prestadoras de servicios. Esa subasta se prevé para la primera mitad del año próximo. Le permitirá a los pequeños ISP, también a prestadores de servicios un poco más grandes de cobertura regional, y de ofertas servicios de 5G. Y en la tercera etapa tendremos la identificación de necesidades de espectro para redes privadas, es decir, ya no para prestación de servicios de telecomunicaciones sino para que las empresas puedan montar sus propias soluciones en forma complementaria a los servicios que seguramente soportarán las ofertas comerciales de los grandes operadores de servicios móviles.

¿Qué fecha imagina para esto?

Para la primera mitad del próximo año, en 2024, para regionales y para las redes privadas esperaría que sea parte de la tarea de la segunda mitad del proceso.

¿Y para cuándo se prevé subastar bandas milimétricas?

Las bandas milimétricas se incluyeron en la consulta pública que se realizó para la estructuración de la subasta actual. Pero al hacer evaluación detallada no encontramos suficiente demanda de casos de uso que justifiquen la inclusión de esas bandas milimétricas en la actual subasta de espectro. Por esa razón, la banda de 26 GHz que se había propuesto no se incluyó en esta subasta. No puedo dar una fecha porque lo que estamos haciendo es monitorear la evolución de los casos de uso. Cuando veamos madurez en ese aspecto la incluiremos como parte de un proceso de selección objetiva. Es un tema de monitoreo de mercado.

En estos días hubo novedades desde México con la banda de 600 MHz, y entiendo que Colombia la tiene limpia desde hace años. ¿Cuándo se pondrá esa banda a disposición del mercado?

Nosotros ya estamos en el primer dividendo digital, que es la banda de 700 MHz. Pero el segundo dividendo digital, que es la banda de 600 MHz, no está tan limpia. Aún tenemos operación de servicios de TV en la de 600 MHz. Colombia no ha hecho todavía el apagón analógico. Es una tarea que está bastante adelantada pero hasta que no logremos el apagón total no avanzaremos. Esa es una decisión de política pública y está en la cabeza del MinTIC. La fecha de apagón digital estaba planeada para finales de 2024 pero habrá un aplazamiento más. Dependiendo de la fecha que defina el ministerio tendremos viabilidad de entregar esa banda, tal vez en 2026

¿Qué expectativas hay en relación al despliegue de 5G? ¿Cómo ve la ANE ese proceso?

Hemos visto los despliegues de redes 3G y 4G, y hemos visto que es exponencial. Primero se da en las grandes ciudades e industrias donde hay más densidad de población. En esas zonas es más rápido de lo que uno piensa. Para los casos de 3G y 4G fue un despliegue que tomó menos de ocho meses, luego los despliegues empiezan a ser mucho más lentos en las zonas de menor densidad poblacional, en zonas rurales y muy alejadas. Creemos que en la primera mitad de 2024 vamos a tener ofertas comerciales para un alto porcentaje de la población. No hablo de territorio sino de población cubierta por la densidad de la población de las grandes ciudades. Seguramente, en febrero o marzo ya tendremos cobertura, por lo menos en Bogotá, de las redes 5G. Sin embargo, para compensar el fenómeno de diferenciación entre grandes zonas y rurales el Mintic decidió incluir fuertes obligaciones de ampliación de cobertura para garantizar que esos despliegues no se focalicen solamente en las grandes ciudades sino que llegue también a numerosas zonas rurales.

Una de las figuras aceptadas en la licitación 5G fue el de asociación de empresas, ¿viene una época de mayor compartición de infraestructura, de espectro?

Sí. La tendencia es empezar a usar figuras de compartición de espectro, el MOCN (Multi Operator Core Network). Pero nuestra visión es más amplia, no sólo para servicios móviles sino para todos los servicios de radiocomunicaciones, como la banda E, que está más o menos en los 60 GHz o 70 GHz. Hemos implementado mecanismos de licenciamiento ligero para el otorgamiento de permisos. También hemos venido implementando normatividad que permite el uso dinámico del espectro como las tecnologías de espacios en blanco. Tenemos que seguir buscando qué servicio requieren temas de compartición. Por ejemplo, en Estados Unidos, la banda que estamos subastando en Colombia tiene esquema de compartición en tres niveles; comparten en algunas zonas con los radares militares y también con otras necesidades, debido a que allá la demanda de servicios móviles ha obligado a que una banda sea pensada para suplir diferentes necesidades. En Colombia necesitamos identificar esos casos y avanzar en el desarrollo de esas soluciones.

Todo esto se está dando en un contexto de renegociación de los contratos de concesión, ¿bajo qué conceptos se están renegociando estos acuerdos?

Es un proceso que cubría un período de año y medio, más o menos. Ya tuvimos renovaciones y quedan pendientes de 2023 que se continuarán en 2024. Este año ya hemos hecho renovación de varios permisos de espectro que sumaban el 60 por ciento del total entregado. Más la subasta 5G. A todo esto, Colombia lo decidió mediante el cambio normativo: dar prioridad al bienestar social por sobre lo recaudatorio. Para lo que viene hemos decidido fijar valores de espectro a precios internacionales de mercado, ya no con una visión recaudatoria sino con una mucho más enfocada en precios competitivos a nivel internacional y por cada una de las bandas de frecuencia y pagos que se harán mediante obligaciones de cobertura.

¿Cómo imagina que se reconfigurará el mercado de las telecomunicaciones en Colombia a partir de la subasta 5G?

A la subasta de espectro se presentaron los cuatro operadores actuales que tienen cobertura nacional: Claro, WOm y TIGo-Telefónica. Telecall es un ISP en Brasil y da OMV. Vamos a ver cómo resulta el tema. No tengo detalles de su visión comercial. Esto muestra que las condiciones que se establecieron permitieron una pluralidad de interesados, que permite la apertura a nuestros mercados y además generan interés en compañías internacionales de venir a prestar servicios en Colombia.

¿Qué nos puede decir sobre la competencia cuando Claro ha venido cuestionando en toda la previa de la subasta 5G al regulador y argumentando que en Colombia hay competencia?

En Colombia tenemos un operador, que es Claro, que tiene mayor participación en el mercado que los otros tres. Como en todos los países que se presenta esta situación hay posturas en favor y en contra. Pero los temas de competencia son de la CRC. La subasta de espectro es  parte del Mintic que define la política pública. Y esto es porque en Colombia vemos al espectro no como elemento de regulación del mercado, sino como instrumento de política pública, como una oportunidad que nos permite lograr la ampliación cobertura zonas apartadas. Y somos cuidadosos de que las subastas no vayan en detrimento de la competencia. Las fallas fallas del mercado, en cuanto a competencia, deben ser subsanadas por medidas regulatorias, no mediante la limitación de acceso del insumo a las comunicaciones cuyo fin es el bienestar de los ciudadanos. Por eso, en la subasta definimos que no haya solo un asignatario porque sería contraproducente sino que garantizamos que el proceso tenga múltiples asignatarios para que puedan competir y llevar beneficios.

Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.