Telecom Argentina cerrará el año con más de 260 sitios 5G y probará FWA en distintas áreas del país

Telecom Argentina está profundamente embarcada en la transformación que implica pasar de ser una telco a una techco. Y para lograr ese objetivo encara cambios profundos en la forma en que se aborda la infraestructura al igual que la determinación de promover la conformación de nuevas empresas que respondan a los requerimientos de este proceso. Además de ser la primera operadora de la Argentina embarcada en la iniciativa Open Gateway, continúa desplegando 5G y su red de fibra, abrirá áreas con 5G FWA y continuará apagando redes anteriores, como la de 3G.

El cúmulo de movimientos fue dado a conocer por dos de sus ejecutivos en el marco del Telecom SIT, un encuentro anual que organiza la operadora para dar a conocer a sus empleados las tecnologías e innovaciones que están produciéndose en la empresa y en la industria. “En Telecom tenemos claro que ya no somos una red para dar conectividad sino que, con 5G, es posible exponer capacidades vía software para poder brindar nuevos servicios a los consumidores”, explicó Miguel Fernández, CTO de Telecom Argentina.

Esta determinación de la principal operadora de telecomunicaciones de la Argentina fue la que la llevó a formar parte de Open Gateway, iniciativa a la que se sumó hace seis meses. En paralelo a lo que supone ofrecer las funcionalidades ya liberadas en el marco de esa alianza, la operadora está trabajando en el desarrollo de otros servicios, vinculados con el mundo del video 4K, para sumar a la iniciativa.

Mientras tanto, continúa con su plan de inversiones que, si bien tiene el ojo puesto en 5G, el despliegue de sitios stand alone -que hoy totaliza unas 100 torres- se va abriendo a medida que se detecta una cantidad suficiente de usuarios con dispositivo habilitado para esa tecnología y demanda de servicio.

“Arrancamos con espectro compartido en varias localidades antes de la licitación 5G. A partir de la adjudicación de los 100 MHz de espectro en la banda de 3.5 GHz, finalizamos 2023 con 68 sitios, y esperamos cerrar 2024 con 260 sitios, como parte del plan de inversiones por 500 millones de dólares en marcha para los distintos objetivos de la compañía”, agregó Fernández. En paralelo, avanza con la transformación del core de la red que espera finalizar en 2025.

El ejecutivo explicó que el despliegue va en sintonía con el crecimiento del parque 5G que hoy alcanza a un 16 por ciento del total de líneas móviles de la compañía, equivalente a unos 2,5 millones de clientes.

Admitió que el recambio de teléfonos no es ágil como en otros años y que en la actualidad de la Argentina es mucho más difícil acceder a un dispositivo 5G, que es caro. Por esa razón, señaló que “el foco continúa en 4G y en evitar cualquier tipo de saturación en la red”. La ciudad de Buenos Aires, las áreas de la provincia de Buenos Aires más extendidas, Rosario y Córdoba son las que concentran el mayor cumulo de 5G, aunque el resto de las capitales provinciales también cuentan con una antena de esta tecnología.

Indicó, asimismo, que la operadora continúa desplegando su red de fibra óptica. Hoy ya posee 500.000 clientes conectados en esa tecnología en el país, y el objetivo es pasar el millón de clientes a finales de este 2024.

En aquellas zonas en donde no lleguen con fibra óptica, probarán despliegues de 5G FWA. Lo harán en el Area Metropolitana Buenos Aires (AMBA) con algunos barrios cerrados donde el soterramiento de la fibra es costoso, como también en una zona de Tafí del Valle, una zona de los Valles Calchaquíes ubicada en la provincia de Tucumán, en el norte argentino. Se trata de una zona de cerros conformada por poco más de 3.000 habitantes.

Como parte de los despliegues y de la búsqueda de eficiencia energética, otra de las prioridades en la agenda de la compañía, la operadora continuará con el apagado de su red 3G y de parte de la red 2G. En esta última, tal como sucede con otras operadoras en el mundo, la existencia de servicios M2M y la existencia de clientes que aún usan dispositivos bajo esa tecnología retrasará el proceso de apagado.

Todo lo que tiene que ver, en definitiva, con encendido y apagado de tecnologías móviles y despliegues de fijas forma parte de los objetivos de la compañía por acompañar el proceso de la industria y su transformación propia.

“Estamos a la vanguardia en el desarrollo de nuevos productos y la aplicación de nuevas tecnologías para seguir generando valor, hacer más eficiente la operación y construir oportunidades de negocio en la industria a partir de plataformas escalables a nivel regional. Con un SIT cada vez más transversal e integral, tuvimos la oportunidad de nutrir a nuestros equipos con ideas y experiencias de referentes internacionales para seguir nuestra visión de consolidarnos como referentes Latam” concluyó Guillermo Páez, director ejecutivo de plataformas de productos y servicios.

– Noticia en desarrollo –

Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.