En el Teg telco, las sanciones de Estados Unidos a China parecen haber dado el resultado opuesto al deseado

“Las sanciones impuestas a la empresa china Huawei, por parte de Estados Unidos, dan resultados contraproducentes”, fue la conclusión a la que arribó Stephen M. Saunders en un artículo de opinión publicado en FierceNetwork, en el que invita a pensar en cómo la estrategia adoptada terminó por alentar el uso de la tecnología china.

A lo largo del artículo, repasa la historia de la empresa china y la estrategia de licencias adoptada en 2022, cuando apuesta por la concesión, para diversificar ingresos; algo que se tradujo en un negocio de 560 millones de dólares en ingresos por patentes en el primer año, y estima que la expectativa para 2024 es de casi 700 millones de dólares.

También precisa que en 2023, Huawei firmó 200 acuerdos de licencia que se tradujeron en la presencia en redes celulares, computación en la nube, tecnología óptica, y en 450 millones de teléfonos 5G y 15 millones de vehículos inteligentes; y advierte el potencial de crecimiento que tiene con 6G, sobre todo, al considerar que China representa el 40 por ciento de las solicitudes de patentes para dicho estándar. Sí, China es el principal productor de patentes 6G en el mundo, un podio que ya obtuvo en 5G.

Hace algunas semanas, sin ir más lejos, Estados Unidos reforzó su estrategia de impulso de la industria de semiconductores y de autos eléctricos, pero también el bloqueo a China. Algo que ya es reiterativo: hace un año había impedido a Qualcomm, Intel y AMD a que le vendieran tecnología a Huawei. Mucha geopolítica.

En el artículo publicado en Fiercenetwork, que es posible leer aquí, se advierte que las sanciones estadounidenses impuestas no están desalentando el negocio chino y lo argumenta al señalar, por ejemplo, que el 70 por ciento de la infraestructura de telecomunicaciones montada en África es de Huawei. E, inclusive, recuerda que, en lo que a licencias respecta, el fabricante chino ya firmó acuerdos con Samsung, Nokia, Ericsson, y Amazon, entre otros.

Vale recordar, también, que el grupo de investigación Dell’Oro Group relevó el estado del mercado de equipos de telecomunicaciones en la primera mitad de 2023 y confirmó que Huawei mantiene el liderazgo global.

TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.