Foro Virtual de Regulación 2023: La mirada intersectorial como desafío transversal a las urgencias del sector

La cuestión del espectro radioeléctrico, la regulación de plataformas e Internet, la necesidad de contar con estrategias de innovación regulatoria y de abordar las nuevas temáticas que se van imponiendo por peso propio, fueron los grandes ejes que en esta segunda y última jornada del 5° Foro Virtual de Regulación 2023, de TeleSemana.com, que dejó como primer paso común la importancia de avanzar con trabajos conjuntos, transversales e intersectoriales para comenzar a acercar posiciones.

El tema de espectro también fue presentado por Martha Suárez, presidenta de la Dynamic Spectrum Alliance (DSA) y por Lucas Gallitto, director para América latina de la GSMA. En la mirada de Suárez, y a modo de marco contextual, se ha viabilizado muchísimo espectro en la región e iniciado procesos de reorganización de bandas, recuperado espectro para fines comerciales, que posibilitaron ponerlo a disposición de la industria móvil, como también aquel destinado a uso específicamente fijo; al tiempo que recordó las licencias orientadas a Wi-Max, por ejemplo, y también admitió que ha habido mucho espectro disponible que no ha podido ser asignado.

“Hubo alrededor de 220 MHz de espectro que fue devuelto en la región, por deficiencias operativas y de costos”, dijo Suárez y planteó la necesidad de que el espectro, donde sea que se ponga a disposición, tenga un costo asociado a un caso de negocio; en otras palabras, que no se puede pedir un precio que no permita que se pueda obtener un rédito por el esfuerzo inversor que eso significa.

A su vez, señaló la necesidad de tener banda ancha de calidad para que todas las industrias de la región se vayan impulsando, y que haya coherencia de los países con las conferencias mundiales de telecomunicaciones al momento de plantear sus urgencias y necesidades.

A su turno, Gallitto coincidió en que hay que liberar espectro pero advirtió que no hay que hacerlo a cualquier precio y reclamó la existencia de políticas públicas para que eso sea posible: “No podemos permitirnos usar espectro de forma no eficiente”, dijo y puso como ejemplo el caso de Colombia sobre el que recordó que, cuando se licitó el espectro de 700 MHz, éste resultó muy caro.

Luego, en su presentación, también planteó la necesidad de hablar de este recurso como herramienta de inclusión y desarrollo porque la conectividad potencia el desarrollo de las industrias, de la educación y el mundo del trabajo porque ahí radica el poder de la conectividad.

Para Gallitto,el acceso a Internet en América latina se da, principalmente, a través de los servicios móviles y la cantidad de espectro disponible, para hacer frente a esa demanda, se vincula con la calidad de los servicios.

Y en ese sentido dijo que hacia 2030 serán necesarios 2 Gigaherts de espectro en bandas medias hacia 2030 por país para hacer frente a la demanda de conectividad, para hacer realidad la 5G y para que lo que el estándar IMT 2020 dice lo que tiene que hacer la quinta generación. También puso énfasis en los casos de uso 5G avanzados para trabajar en el desarrollo social.

Sobre el destino de la banda de 6 GHz, consideró que la industria móvil tiene muchos negocios de Internet fijos que se soportan en Wi-Fi, por eso “entendemos tener un enfoque balanceado” e insistió en la recomendación de la GSMA para usar la parte superior de la banda para la quinta generación licenciada. También explicó que “por más que la región 2 no esté incluida en la próxima CMT 2023 lo que allí se decida es una tendencia de hacia dónde madura el ecosistema”.

Las estrategias de innovación regulatoria también tuvieron su momento en el Foro, a través de la presencia del comisionado Nicolás Silva Cortés, de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia, quien repasó los pasos dados y adelantó el plan para el corto plazo. Allí, se refirió al tema de los sandbox regulatorios y a otras herramientas sobre las que están trabajando en la CRC mediante las que pueden monitorear el comportamiento del mercado, como por ejemplo, los precios de los planes que se ofrecen al público.

“Respecto de lo que hemos visto hasta el momento, es clave, dentro de nuestra experiencia, enfatizar en la etapa preparatoria. Si no se tiene experiencia en esta materia es necesario dar pasos previos para poder ver, atender las expectativas y los requisitos. Y esto lleva a otra necesidad que es la de contar con un recurso multidisciplinario porque se advierte que se necesitan otros apoyos”, indicó Silva Cortés y agregó que “el objetivo no es lograr una medida sino un ecosistema, y garantizar la seguridad y la protección de los datos”.

En ese mismo marco, Orlando Vega Quesada, viceministro de Telecomunicaciones de Costa Rica, se refirió a la ley de infraestructura como una de las innovaciones regulatorias para armonizar las normas referidas a los despliegues, especialmente en relación a los municipios. Y describió cómo fue el trabajo realizado con 83 gobiernos locales para poder desplegar de manera más sencilla los procesos de implementación de redes.

Asimismo, mencionó el trabajo que se viene haciendo para tener un Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias ordenado de cara a la CMR-2023.

En otro tramo, Silva señaló que durante la agenda regulatoria anual en materia de telecomunicaciones se finalizarán los análisis de mercado y se medirá la calidad de los servicios de Internet móvil. “Queremos ampliar las formas en que estamos haciendo las mediciones y queremos implementar con la industria la plataforma de medición que nos va a permitir ver la calidad con que se están brindando los servicios”, aseveró.

Este 5° Foro Virtual de Regulación, también contó con el aporte siempre valioso de José Otero, vicepresidente para América latina y el Caribe de 5G Americas, quien abordó la cuestión de la promesa de 5G, destinada producir una transformación digital sin precedentes. Y advirtió que hay sobre expectativa acerca de esta tecnología, y que es necesario contar con información correcta para que, en definitiva, la promesa se concrete.

Indicó que lo que primero debe aclararse es el concepto de transformación digital y alertó que no hay una definición per se única sino que se trata de un concepto que apunta a utilizar la tecnología para llevar a cabo varias actividades, tal como señaló el IEEE, pero también, como lo definió el Parlamento Europeo, una tecnología que, utilizada por las empresas y los gobiernos, termina provocando un impacto en la sociedad.

Otero sintetizó que 5G a favor del desarrollo tiene que verse como “el uso de la tecnología para maximizar la eficiencia en todos los segmentos productivos de la economía”, es decir,  cómo se va a usar la tecnología para beneficiar a los ciudadanos.

Otro de los temas que se profundizó en la segunda jornada del Foro se vinculó con la regulación de las plataformas, un tema que viene planteándose en distintas regiones. En ese sentido, Gustavo Gómez, director ejecutivo del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia (Observacom) propuso un repaso sobre las discusiones en torno al tema y diferenció los tipos de plataformas que hay en el ancho camino que abarca la ruta de Internet.

“Cuando uno analiza las iniciativas que hay en discusión, debe precisar sobre qué se está hablando, porque en Internet hay muchas cosas”, dijo e invitó a identificar la particularidad del caso para poder enfrentar una problemática tan amplia.

En ese camino, puso el eje en las plataformas de contenido, como Google y Facebook, y la necesidad de incorporar el rol de intermediarios, moderadores que “tan fundamentales resulta, que se han convertido en un riesgo para la libertad de expresión” dijo y alertó que son ellos quienes terminan teniendo la potestad de quiénes opinan y sobre qué temas.

“Estas plataformas se han convertido en un nuevo espacio público en el que se dan debates de interés colectivo y son muy relevantes, aunque se trate de empresas privadas” dijo y  precisó que son intermediarios que pueden mediar e inducir discusiones como, por ejemplo, procesos electorales.

“Existen regulaciones analógicas que pueden implementarse en los soportes digitales”, sostuvo y cuestionó: ¿Se regulan los contenidos o los procesos de moderación? ¿Regular a los usuarios o a los dueños de las empresas que regulan a esos contenidos? ¿Regulamos contenidos ilegales o dañinos? ¿Qué hacer?.

“Es necesaria la regulación, es necesario poner límites a estas empresas enormes, pero hay que hacerlo de una forma innovadora”, consideró Gómez, y valoró que América latina debería avanzar con iniciativas propias..

Por su parte, y también en relación a las plataformas, Heber Martínez, CEO del Centro de Formación de Líderes del Centro de Estudios para el desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América latina (CERTAL), sostuvo que los despliegues de redes físicas e inalámbricas son fundamentales para el crecimiento de las plataformas y medios digitales, y también para promover la pluralidad de voces.

Recordó que las redes de telecomunicaciones son las que soportan la mayor demanda de todos los servicios, o áreas de afectación, tal como lo describió, y ue van desde el entretenimiento hasta el gaming y otras formas de ocio; y que en este escenario es necesario tener en cuenta cómo se modifican aspectos que van desde lo impositivo hasta la propiedad intelectual, sin olvidar el tema de los datos personales, que además van unidos a los temas relativos a ciberseguridad.

Y sostuvo que uno de los desafíos que se abren a partir de este escenario es que, al demandar más capacidad de red esto exige que las compañías prestadoras de internet tengan que invertir en sus redes pero esto no es remunerado porque no hay un pago de las plataformas a los titulares de las redes por esos usos que realizan”, tema que necesita un debate más profundo.

Finalmente, el panel “Nuevas regulaciones para temas urgentes: de las antenas a la ciberseguridad”, reunió a distintos referentes que abordan las diversas problemáticas de la industria.

Luciano Stutz, presidente de Antene-se, Maryleana Méndez, presidenta de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet), y César Díaz, líder de Asuntos de Telecomunicaciones de LACNIC, abonaron a la idea de acercar las partes y de matizar las diferencias que existen entre los distintos actores del ecosistema digital para poder construir regulaciones acordes a los tiempos presentes y venideros.

Hubo coincidencia en que las regulaciones deben ser actualizadas porque lo que ocurría hace 20 años ha cambiado de manera drástica. “Hay actualizaciones necesarias de viejas regulaciones”, planteó César Díaz mientras Maryleana Méndez recordó que “hay que regular lo que necesita ser regulado pero hay cosas que no lo requieren”.

Parte de esta discusión vino a colación de lo expresado por Luciano Stutz quien detalló cómo viene encarándose la estrategia del Movimiento Antene-se en Brasil, orientado a abrir espacios de diálogo con municipios y demás organismos de gobierno para favorecer los despliegues de antenas, especialmente en un escenario de pleno desarrollo de 5G. A tal punto ese trabajo ha sido auspicioso que “hoy hay más de 100 proyectos municipales para cambiar las leyes locales”, aseguró Stutz. Y San Pablo, que incorporó varias de las propuestas surgidas en el marco de este movimiento es hoy la ciudad con más antenas en Brasil.

“Hay que regular escuchando y regular para lo necesarios, es decir, porque hay que proteger al usuario” dijo Méndez, como  síntesis de la necesidad de tener discusiones nuevas. Previo a ello, Díaz había manifestado que “preocupa el nivel de desconocimiento de las instancias legislativas en algunos temas. Por eso, “pretender que el regulador lo conoce todo no es viable, tampoco que se puede hacer sin los actores  que invierten y que están haciendo las disrupciones”, concluyó Méndez.

Esta nota es parte de los contenidos de

Foro Virtual de Regulación 2023

TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.