Chile, entre el ranking de la conectividad móvil, la segunda subasta 5G y los debates para definir a Internet como servicio público

Entel ofreció la mayor velocidad de descarga de Internet móvil en Chile durante 2023, con un promedio de 55 Mb por segundo (Mb/s). La noticia se conoció 18 días antes que concluyera el proceso de subasta 5G, al tiempo que se refuerzan los debates regulatorios y las apuestas en tren de llegar al objetivo común de convertir al país en un hub digital.

La velocidad del servicio de Internet móvil importa, sobre todo, porque establece los parámetros en los que está desarrollándose el negocio. Según el estudio de nPerf, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, Entel registró un promedio de 55 Mb/s de velocidades de descarga en el país, aunque el promedio del país se ubicó en los 48 Mb/s, muy por encima de otros países de la región como México (31 Mb/s) y Venezuela (7 Mb/s), por citar sólo dos casos.

En términos de latencias, Entel con 39 milisegundos (ms) y WOM, con 40 ms, obtuvieron los mejores resultados, un rango que se considera “buena”, es decir que “admite un rendimiento óptimo de Internet con un retraso mínimo”.

A su vez, las mejores velocidades de carga fueron las de Entel (15 Mb/s) y WOM (14 Mb/s), consideradas “excelentes” porque permiten que los usuarios carguen “fácilmente” vídeos con calidad HD en Internet. Y, en materia de streaming, fue WOM el mejor valorado, al obtener un 79 por ciento y ser considerado “excelente” por posibilitar un streaming de video fluido.

¿Y 5G?

El informe de nPerf -que está disponible aquí– exhibió que Entel obtuvo la mejor puntuación promedio de rendimiento 5G: en velocidad de descarga media (184 Mb/s), velocidad de carga (31.36Mb/s), latencia (26.97ms), experiencia de navegabilidad móvil (52,08 por ciento de los votos) y mejor experiencia de video móvil (86,01 por ciento). Una buena noticia para un operador cuyos resultados financieros fueron a la baja.

Pero a la par que se conocieron estos datos, el país avanza en tres grandes frentes: subastar espectro para robustecer su negocio de quinta generación móvil, convertir a Internet en un servicio público y erigir al país en un hub digital.

En cuanto a esta segunda subasta de espectro para 5G, aspira a otorgar entre una y cinco concesiones de servicio público de telecomunicaciones, de no menos de 10 MHz cada una, para que se instalen, operen y exploten sobre una red inalámbrica de alta velocidad (5G o superior), y para las que se disponibilizará una porción de espectro radioeléctrico de 50 MHz, en la banda de frecuencias de 3,40 GHz – 3,60 GHz.  Lo cierto es que este proceso avanza y en apenas 10 días se abrirá la ventana de una semana para la presentación de las postulaciones, prevista entre el 12 y el 19 de febrero. Y, tal como lo establece el cronograma, un día más tarde se abrirán los sobres.

Hace cinco meses, un fallo de la Corte Suprema del país hizo lugar a un reclamo realizado por WOM para impedir que ClaroVTR utilizara su espectro disponible en la banda de 3,5 GHz para 5G, por no contar con el aval requerido. Y ante el run run de que esta nueva subasta espectral pudiera favorecer a ClaroVTR, tal como lo señaló una presentación realizada por Movistar Chile ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), fue el propio subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, quien descartó esa posibilidad y dijo al Diario Financiero que “no se necesita invertir en torres, cualquier empresa de otro país puede ser el cuarto operador que exige la Corte Suprema”.

Pero el debate y las acusaciones cruzadas también se dan en torno a la definición del acceso a Internet como servicio público en el marco de la Comisión Mixta. Entre ellas, un controvertido artículo, el 14, orientado a la convergencia tecnológica y que Movistar entiende como una posible puerta a la discrecionalidad.

Según la crónica de la prensa local El Periodista, Claro acusó a Telefónica de querer frenar la convergencia tecnológica y fue su VP de Asuntos Regulatorios de Claro, Cristián Salgado, quien calificó al debate por el proyecto legislativo como “la mejor oportunidad para consagrar este principio, porque precisamente Internet es el icono de la convergencia. Fue en las concesiones de voz en (la banda) 1900 Mhz del año 1997 o la de 850 Mhz que se incorporó el servicio de Internet móvil, porque la Ley General de Telecomunicaciones nunca consideró Internet. Esto generó mayor inversión, uso eficiente del espectro, más servicios y más competencia”, señaló.

“Detrás de esta posición que se materializa a través de una serie de actos legales y problemas regulatorios a través de recursos, como ahora que se solicitó la suspensión del concurso 5G (TDLC) y el recurso de apelación en la Corte, que acaba de ser declarado inadmisible”, dijo Salgado al momento de cuestionar las motivaciones que Movistar había alegado para oponerse a incluir ese concepto.

A su turno, Fernando Saiz, director de Asuntos Públicos y Regulación de Telefónica, sostuvo que “nadie critica el principio de convergencia tecnológica, no tiene que ver con el artículo 14, porque la tecnología no es un elemento esencial de la concesión, como sí lo es el tipo de servicio (fijo o móvil) y periodo, que es la facultad nueva que se le daría a Subtel”.

En el centro de todo este debate, está el fin último de convertir al país en hub digital.

Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.